A través de diversos autores/as narra la historia de las principales figuras de la historia de Euskal Herria, tanto personajes concretos como el papel de las mujeres en diversas épocas históricas: Katalina de Foix, Erauso o las mujeres que iniciaron el movimiento de las ikastolas son algunos de los temas que reúne este número.
La situación de dominio que sufre el pueblo vasco por parte de dos estados (el español y el francés) implica la existencia de una frontera o muga que lo divide desde 1659 por lo menos, cuando se firmó el Tratado de los Pirineos.
Mamu bat dabil Europan barrena. Sorginkeriaren mamua. Jaunaren 1609ko urtean, Pierre De Lancre inkisidoreak, d’Amou eta Urtubiako jaunek eskatuta, sorgin epaiketa eta erreketa oldeari hasiera eman zion Lapurdiko kostaldean.
Un fantasma recorre Europa. El fantasma de la brujeria. En el año del Señor de 1609 el inquisidor Pierre De Lancre inició, a petición de los señores d’Amou y de Urtubia, una oleada de juicios y quema de brujas en la costa de Lapurdi.
L a I Jornada sobre Derecho Pirenaico realizada en Agurain el 21 de mayo de 2016, fue producto de un prolongado periodo de reflexión, llevado a cabo por los colectivos que organizaron la misma, Martin Ttipia Kultur Elkartea y Fundación Nabarralde, junto a otras personas y grupos.
Liburu honek Gipuzkoa eremu zabalago batean kokatzen du, Nafarroan, alegia. Egun ezagutzen ditugun Gipuzkoaren mugak Gaztelaren interesen arabera sortutakoak dira. Historian zehar liskarrak, gerrak eta ezustekoak hark eragindakoak baitira. Ezin da ulertu Gipuzkoa euskararen lurralde historiko zabalean kokatu gabe.
Triptiko/Triptikoa: Euskararen Historia / Historia Del Euskera Tríptico informativo sobre la historia del euskera, con textos e infografías en color Euskararen historiari buruzko triptikoa
Triptiko/Triptikoa: Euskal Herriko Historia / Historia De Navarra Nafarroako errege-erreginen dinastien kronograma Iruñeko Erresumaren sorreratik karlistedatara. Cronograma de las dinastías de reyes y reinas navarras desde el origen del reino de Pamplona a las guerras carlistas